miércoles, 27 de octubre de 2010

La Generación X

Generación X


La 'Generación X' (de 30 a 40 años, 1970-1980), La Generación X se desarrolla en un mundo posmoderno y como tal es el reflejo de este, especialmente el reflejo de una de sus principales características “ La cultura de la imagen ” la cual se refleja a través del consumismo.

Porque? Hablar recién de la Generación X, no lo hago hoy lo hice varias veces en exposiciones de la Universdidad (1996 - 2000), seguro algunos de ustedes se acuerdan de eso y me consideraban un poco loco para exponer de esos temas sin que el docente se sienta afectado.

Pero ahora lo comparto contigo, si contigo, La Generación X, es la generación que antecede a la Generación Y, y no podríamos entender bien a que generación pertenecemos sin saber los rasgos característicos de cada uno de ellos.

Para ser sincero me considero 40% Generación X y 60% Generación Y, seguramente que algunos de ustedes también puntos mas puntos menos.

Pero veamos la Generación X, Uno de los rasgos característicos de la posmodernidad es la sociedad de la comunicación, esta se caracteriza por la llamada cultura de la imagen, la cual se refleja en un fenómeno tecnológico y sociocultural de nuestra época: la televisión, con sus ampliaciones informáticas y multimedia. La televisión y sus implicaciones, en nuestro mundo es considerado un factor de socialización y masificación que ha hecho que esta cultura de la imagen se refleje en la sociedad de consumo y de lo desechable, lo cual tiende a la fabulización del mundo debido a que “ las imágenes del mundo que nos ofrecen los media (...) constituyen la objetividad misma del mundo y no solo interpretaciones diversas de una realidad de todos modos data”, La publicidad y el marketing son los encargados de comercializarlo todo a través de los diferentes medios de comunicación y de convertir las ciudades en maravillosas vitrinas que presentan un mundo imaginario.

La sociedad de la comunicación y la cultura de los medios ha venido estableciendo “ una equivalencia entre ser y aparecer en los medios: todo aquello que ignoran o silencian los medios de comunicación masiva y en la medida que lo hacen, parece condenado a la inexistencia ”. Todo esto con lleva al fenómeno denominado como “Masificación” en el cual los mas afectados son los jóvenes debido a que estos son más vulnerables. A los jóvenes “ se les acusa de vivir con un ideal consumista, tienden a consumir cosas que son específicamente para ellos, ya sea lenguaje. Moda, publicidad o marcas.

En 1997, (Ya ven porque les mencione que hable de este tema hace mas de 10 años) aproximadamente 47 millones de consumidores estaban entre los 18 y 29 años. A este grupo se le llamo o se le ha llamado generación x. Es la primera generación de niños que poseían llave de la casa, productos de hogares en dos carreras o , en casi la mitad de los casos, de padres divorciados o separados. La generación x comenzó a ingresar en la fuerza de trabajo en la época de adelgazamiento de las empresas y en una etapa decente de la economía.

Por lo tanto, es más probable que sus miembros, a diferencia de la generación anterior estén desempleados, subempleados y vivan en casa con mamá y papá (siento decirlo pero también es mi caso). De lo contrario 10 millones de estudiantes son universitarios de tiempo completo y 15 millones están casados y no viven es casa de sus padres. Sin embargo, como generación bombardeada desde la cuna por diversos medios de información, son consumidores con conocimientos y cinismo.

La generación X, crece ya en un mundo online las 24 horas: el teléfono celular, el cable e Internet.

Es una época de ruptura de grandes paradigmas: la caída del Muro de Berlín, la explosión del Challenger, los ataques terroristas en las Olimpíadas de Munich, el suicidio en masa de Jonestown, el asesinato de John Lennon, los despidos masivos de los '80 y las crisis económicas.

Se crían en un mundo violento y conviven con las drogas y el SIDA.

Así, la mentalidad idealista de los Boomers se transforma en un profundo escepticismo entre los X.
(Boomers, Generación que antecede a la Generación X, ósea los viejos, con viejos me refiero a nuestros tíos y padres)

Ellos no tienen héroes. Todos los referentes de la Generación X son buenos y malos al mismo tiempo: Bill Clinton, Madonna, Michael Jackson, Bill Gates, Maradona, los Simpsons...

¿En qué creen? En ellos mismos. Son los "Just do it" de Nike.

Si jugaste con el Atari, tu primera computadora era una 286, 386,486, jugaste a los trompos, las canicas, etc.

Bienvenido, eres parte de la Generación X.


...Espero les guste, EDY.


No hay comentarios:

Publicar un comentario